El papel de la tecnología en el sexenio de Enrique Peña Nieto

El sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) en México estuvo marcado por avances y desafíos en el ámbito tecnológico. Durante este periodo, el país experimentó una expansión en el uso de dispositivos móviles, internet y redes sociales, lo cual tuvo un impacto significativo en la sociedad y en la forma en que se comunicaban e interactuaban los ciudadanos. Uno de los principales hitos tecnológicos durante el sexenio de Peña Nieto fue la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones, que buscaba fomentar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, mejorar la calidad del servicio y promover la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en todo el país. Esta reforma fue un paso importante para acercar a más mexicanos a los beneficios de la tecnología y lograr una mayor inclusión digital. Además, durante este periodo se registró un incremento significativo en el uso de internet y de dispositivos móviles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2012, el 34.4% de los hogares mexicanos contaba con acceso a internet, mientras que en 2018 esta cifra había aumentado al 63.9%. El acceso a internet se convirtió en una herramienta clave para acceder a información, servicios y oportunidades de educación y trabajo. La adopción masiva de dispositivos móviles también fue una tendencia destacada durante este periodo. Según un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en 2012, el 33% de los mexicanos utilizaba un smartphone, mientras que en 2018 esta cifra había aumentado al 70%. Esta expansión de los dispositivos móviles permitió a los mexicanos estar conectados de manera constante y tener acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios. Las redes sociales también jugaron un papel importante en el sexenio de Peña Nieto. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram se convirtieron en espacios clave para la comunicación y la interacción social. Durante el sexenio, las redes sociales fueron utilizadas por los ciudadanos para expresar su opinión, organizarse y movilizarse en torno a temas de interés público. Además, las redes sociales también se convirtieron en una vía para que los políticos y las instituciones gubernamentales se comunicaran directamente con la ciudadanía. Por otro lado, durante este periodo también se implementaron medidas para fortalecer la ciberseguridad en México. La creación de la Policía Federal Cibernética y la firma de acuerdos de cooperación con otros países en esta materia fueron acciones importantes para detectar y prevenir delitos cibernéticos. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos en este ámbito, como el aumento de los ciberataques y los retos que plantea la protección de la privacidad de los usuarios en el entorno digital. En cuanto al sector empresarial, durante el sexenio de Peña Nieto se impulsaron iniciativas para fomentar la innovación y la adopción de tecnologías en las empresas mexicanas. Se implementaron programas de capacitación y se promovió la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la creación de empresas y proyectos innovadores. Sin embargo, aún existen desafíos en el ámbito de la transformación digital de las empresas, como la brecha digital entre grandes empresas y PYMES, y la falta de una cultura de innovación y emprendimiento tecnológico en el país. En resumen, el sexenio de Enrique Peña Nieto estuvo marcado por avances significativos en el ámbito tecnológico en México. La expansión del acceso a internet, el aumento en el uso de dispositivos móviles y la adopción masiva de las redes sociales transformaron la forma de comunicarse e interactuar de los ciudadanos. Sin embargo, también se enfrentaron desafíos en términos de ciberseguridad, brecha digital y transformación digital empresarial. Estos avances y retos en el ámbito tecnológico marcaron una etapa de transición hacia una sociedad cada vez más conectada y digitalizada en México.

Otros Artículos en MexicoHistorico.com: