Senadores del PRI Votarán en Contra de la Militarización de la Guardia Nacional.

24 de septiembre de 2024.

El senador Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que los 15 senadores del partido votarán de manera unificada en contra de la reforma que busca adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante una conferencia de prensa en el Patio del Federalismo del Senado de la República, Moreno destacó que el PRI rechaza esta propuesta por considerar que implica una militarización permanente de la seguridad pública.

Moreno afirmó que el PRI define su postura de manera autónoma y no bajo la influencia del gobierno o de Morena, el partido oficialista. Señaló que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea merecen respeto, pero enfatizó que la estrategia de seguridad debe ser revisada con el nuevo gobierno, ya que la actual ha resultado en más de 200 mil muertes violentas durante el presente sexenio.

El presidente del CEN del PRI criticó que el gobierno actual no ha fortalecido a las policías estatales y municipales ni ha proporcionado los recursos necesarios para que la Guardia Nacional cumpla su función de proteger a la población. Además, denunció que se han recibido presiones públicas y ataques en medios y redes sociales para que los legisladores de oposición voten a favor de la reforma.

Moreno destacó que lo que se necesita es un plan de seguridad integral y realista, que fortalezca las instituciones civiles y que no dependa únicamente de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública. Por lo tanto, los legisladores del PRI mantendrán su voto en contra de la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena.

El senador concluyó subrayando que seguir con una estrategia de seguridad que ha dejado más de 200 mil mexicanos muertos es inaceptable. Agregó que militarizar la seguridad pública sólo envía el mensaje de que el país es incapaz de resolver el problema de la violencia con sus propias instituciones civiles.

Más de Actulidad en MexicoHistorico.com: