Semarnat reconoce a los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2023.

24 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció a los ganadores del prestigioso Premio al Mérito Ecológico 2023, destacando las acciones y proyectos ambientales que han contribuido a la sustentabilidad en México. En un comunicado, se resaltó que desde 1993 han participado 3 mil 580 candidatas y candidatos, de los cuales solo 132 han sido premiados, aunque todos los proyectos inscritos aportan al bienestar del país.

Este año, de un total de 128 candidaturas presentadas, se reconoció la labor de cinco proyectos en diversas categorías: Comunitaria, Cultura y Comunicación Ambiental, Educación Ambiental Formal, Individual e Investigador. La titular de Semarnat, María Luisa Albores González, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que cada una de ellas contribuye de manera significativa a la construcción de un México más sustentable.

Durante la ceremonia de premiación, los ganadores agradecieron el apoyo del Gobierno de México, señalando que en esta administración se ha sentido el acompañamiento constante del gobierno hacia las comunidades involucradas en la protección ambiental, promoviendo una colaboración estrecha con las autoridades en la preservación del medio ambiente.

Entre los galardonados, en la categoría Comunitaria se reconoció a la Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos por su labor en la sustentabilidad de la Sierra de Picachos, en Nuevo León. En la categoría Cultura y Comunicación Ambiental, el premio fue para la asociación Somos Aliados, que ha trabajado en la divulgación de problemas socioambientales a través de la radio.

El Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, Estado de México, fue reconocido en la categoría de Educación Ambiental Formal por sus esfuerzos en la formación educativa sobre sustentabilidad. En la categoría Individual, el Ing. Jaime Vladimir Espinosa Herrera fue premiado por sus contribuciones al conocimiento ambiental, mientras que en la categoría de Investigador, el Dr. Miguel Sánchez Álvarez fue destacado por sus investigaciones en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

La convocatoria de este premio se realiza a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), en conformidad con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, con el objetivo de incentivar la creación de proyectos que impacten positivamente en el desarrollo ambiental de México.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Semarnat y del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, promoviendo la participación activa de la ciudadanía y de diversas instituciones en el cuidado del patrimonio ecológico del país.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: