25 de septiembre de 2024
El Foro Internacional “Racismo, género y salud mental”, organizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), reunió a expertos y expertas para discutir el impacto negativo del racismo en la salud mental de diversos grupos sociales. Durante el evento, se destacó cómo la discriminación racial puede desencadenar estrés crónico, ansiedad y depresión, afectando profundamente el bienestar emocional de las personas.
El titular de Conasama, Juan Manuel Quijada Gaytán, inauguró el foro subrayando la importancia de abordar el racismo como uno de los retos más complejos que enfrenta la sociedad. "El racismo y la discriminación no solo son problemas sociales, sino que también tienen un profundo impacto en el bienestar integral de las personas", comentó Quijada, destacando que es necesario un esfuerzo conjunto para construir un país más equitativo.
Entre los efectos más significativos del racismo en la salud mental, Quijada mencionó que las personas afectadas suelen padecer estrés crónico, ansiedad, depresión, y una disminución en su autoestima y confianza. Estas condiciones, explicó, no solo afectan la calidad de vida de quienes las sufren, sino que también limitan su capacidad para desarrollarse plenamente.
José Gerardo Moya Medina, representante en México de la OPS/OMS, hizo referencia a la nueva Agenda para la Salud Mental de las Américas, que propone un enfoque colaborativo con pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos. Esta agenda busca combatir el racismo mediante políticas y planes de acción que promuevan la igualdad y erradiquen las inequidades estructurales que perpetúan las barreras de acceso a servicios de salud mental.
Por su parte, Evalinda Barrón Velázquez, directora general de Conasama, señaló que las políticas antidrogas en el pasado estuvieron basadas en prejuicios racistas, criminalizando a personas de comunidades marginadas. "Desde 2019, hemos adoptado un nuevo paradigma enfocado en la salud mental y la justicia social, con especial atención a los pueblos indígenas y afrodescendientes", afirmó Barrón.
Dentro de las acciones concretas para combatir el racismo, Barrón destacó la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), que incluye una línea de trabajo orientada a mitigar el impacto del racismo en la salud mental. Se mencionaron intervenciones en comunidades como San Marcos, Guerrero; Aguililla, Michoacán; y Guachochi, Chihuahua, así como acciones en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en colaboración con la población muxe.
La profesora Rachel Gouveia Passos, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, señaló que las barreras raciales, de género y económicas limitan el acceso a servicios de salud mental, y que es vital construir sistemas de salud que no perpetúen la discriminación. Resaltó la importancia de crear espacios de resistencia y afirmación para la población afrodescendiente y otros grupos marginados.
Finalmente, Joanna Lisset Rosales González, subdirectora de Vinculación Social del Conapred, hizo un llamado a ampliar el conocimiento sobre las consecuencias de la discriminación y su efecto en la profundización de la desigualdad social. En su intervención, destacó que tanto el racismo como el sexismo pueden limitar el acceso a la ayuda, afectando directamente la salud mental de quienes sufren este tipo de discriminación.
El foro concluyó con un llamado a la acción para eliminar las barreras de exclusión social bajo la premisa de que "no hay salud sin salud mental, y no hay salud mental sin justicia social". Conasama invitó a las personas que requieran orientación a contactar sus 341 Centros Comunitarios de Salud Mental o la Línea de la Vida al 800 911 2000.
Capacitan a personal sanitario para combatir la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. |
Oaxaca recibe 31 ambulancias y equipo médico de la Beneficencia Pública. |
Racismo impacta gravemente la salud mental, según expertos en foro de Conasama. |
Exceso de velocidad, principal causa de accidentes viales: STConapra. |
México amplía su política de apoyo a la mujer en Asia-Pacífico, África y Medio Oriente. |
México suma 227 áreas naturales protegidas con la nueva ANP Felipe Carrillo Puerto. |
Personal Naval continúa apoyando a la población por fenómenos meteorológicos. |
Aseguran 14.75 kg de cocaína en el AICM. |
Avances en la protección de defensores y periodistas bajo la administración saliente. |
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |