Poetas comparten su trayectoria en conversatorio con estudiantes de danza del Inbal.

25 de septiembre de 2024

En un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), los reconocidos poetas Tedi López Mills, César Cañedo y Anahí Maya compartieron su experiencia y recorrido en la poesía con los estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello. El conversatorio, llevado a cabo en las instalaciones de dicha escuela, ofreció una valiosa oportunidad para que los jóvenes artistas conocieran de cerca las influencias y procesos creativos de estos destacados escritores.

Durante el encuentro, Anahí Maya, originaria de Bolivia, habló sobre la profunda conexión que siente con el mundo rural y la oralidad, aspectos que han influido notablemente en su obra poética. Maya comentó cómo desde su infancia estuvo en contacto con mitos y formas de hablar que provenían de las comunidades originarias, lo cual ha marcado su forma de expresarse en la poesía. Enfatizó el valor de la memoria y los recuerdos en su proceso creativo, elementos que considera esenciales para su trabajo.

César Cañedo, por su parte, compartió con los estudiantes cómo la biblioteca de su abuelo en El Fuerte, Sinaloa, fue clave en su formación como poeta. Relató que, siendo niño, tuvo acceso a antologías de poesía y clásicos de la literatura universal, lo que despertó su interés por las letras. Durante el conversatorio, también mencionó la importancia de Jorge Luis Borges en su formación literaria, describiendo al escritor argentino como una figura que marcó un antes y un después en su trayectoria.

Tedi López Mills narró cómo su llegada a la poesía fue un proceso tardío, ya que inicialmente se inclinaba más por la narrativa, el ensayo y la historia. Fue a través del estudio de la filosofía que comenzó a interesarse por el género poético, destacando la influencia de poetas como Gilberto Owen y Sylvia Plath en su obra. López Mills resaltó que la poesía y la filosofía comparten una relación de exilio, lo que la llevó a aproximarse a la escritura poética desde un enfoque reflexivo.

En cuanto al estado actual de la poesía y su relación con otros géneros literarios, López Mills expresó su entusiasmo por la lectura de poetas contemporáneos, a pesar de la tensión generacional que a veces existe en el ámbito literario. Anahí Maya, por su parte, subrayó la capacidad de la literatura para conectar con el tiempo y destacó la importancia de autores como Juan Rulfo y Daniela Camacho en su formación. Ambos coincidieron en que, aunque no siempre es posible seguir todo lo que se publica, hay voces emergentes que están realizando aportaciones muy interesantes.

Cañedo señaló que la lectura de poetas contemporáneos permite hacer un puente con el pasado, enlazando tradiciones y genealogías literarias. En este sentido, destacó el trabajo de poetas como Christian Peña y Eliza Díaz Castelo, reconociendo su impacto en la poesía actual. Para él, el acto de leer a los contemporáneos es una manera de reflexionar sobre las raíces y las influencias que han dado forma a la poesía de hoy.

Al hablar de sus procesos creativos, los tres autores compartieron su forma de abordar la escritura. López Mills destacó que la lectura es fundamental para escribir, afirmando que cada uno de sus libros está tutelado por las obras que ha leído. Cañedo reveló que prefiere escribir de noche y acompañado de música instrumental, enfatizando que el acto de leer es la base para cualquier escritor. Anahí Maya, por su parte, explicó que se apoya en imágenes, fotografías y pinturas para estimular su escritura, y que siempre tiene cerca los libros que la guían durante su proceso creativo.

Finalmente, los poetas reflexionaron sobre la situación de la poesía en la literatura actual. López Mills señaló que, en su mayoría, son los propios poetas quienes consumen poesía, lo que convierte al género en un ámbito de autoconsumo. Cañedo expresó que, aunque la poesía no circula con la misma facilidad que la novela, no cree que necesite ser "salvada". Anahí Maya concluyó que hay escritores que han hecho grandes aportaciones a la literatura y merecen el reconocimiento y la dignidad que corresponde a su trabajo.

El evento cerró con una lectura de poesía a cargo de los tres autores, quienes compartieron algunos de sus textos con los estudiantes, dejando una profunda huella en la comunidad artística de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: