25 de septiembre de 2024
La aprobación de la reforma constitucional para consolidar a la Guardia Nacional como un cuerpo de seguridad bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional ha desatado fuertes críticas por parte de los partidos de oposición, quienes denuncian una peligrosa militarización de la seguridad pública en México.
Con 86 votos a favor de Morena, PT, PVEM y el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, y 42 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Senado avaló la reforma tras un tenso debate de casi nueve horas. La reforma ahora será enviada a las legislaturas estatales para su ratificación.
Legisladores del PAN y PRI señalaron que la estrategia de militarizar la seguridad pública ha fracasado en los últimos tres sexenios. Ricardo Anaya, del PAN, recordó que desde el gobierno de Felipe Calderón el número de homicidios se ha disparado, una tendencia que continuó bajo Enrique Peña Nieto y que persiste con el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que evidencia, según él, la ineficacia de esta política.
Desde Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda advirtió que la reforma "fractura" la separación entre el poder civil y el militar, lo cual distorsiona el diseño institucional del país. Por su parte, Manuel Añorve, del PRI, acusó al gobierno de utilizar al Ejército como un "chivo expiatorio" para encubrir su incapacidad de brindar seguridad a la ciudadanía.
A pesar de estas fuertes advertencias, los defensores de la reforma, principalmente de Morena y PT, sostuvieron que la Guardia Nacional bajo mando militar será clave para pacificar al país. Omar García Harfuch, de Morena, afirmó que en muchas comunidades la presencia militar es indispensable ante la falta de policías locales y el poderío de los grupos criminales.
Los detractores, sin embargo, acusan al oficialismo de no ofrecer soluciones civiles viables. Francisco Javier Ramírez Acuña, de Acción Nacional, reiteró que no se puede delegar la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, una estrategia que ha fracasado durante 18 años.
A lo largo del debate, la oposición intentó presentar reservas para modificar diversos artículos del dictamen, pero fueron desechadas por la mayoría parlamentaria. Juanita Guerra Mena, del PVEM, defendió la reforma, señalando que las Fuerzas Armadas cuentan con la confianza del pueblo, y que su participación es necesaria para garantizar la seguridad.
Ivideliza Reyes, de Acción Nacional, denunció que la reforma no solo representa un riesgo para la seguridad, sino que también socava los principios democráticos al consolidar una mayor presencia militar en asuntos de carácter civil. Pese a las voces en contra, la mayoría del Senado respaldó la propuesta sin modificaciones.
El debate sobre el control militar de la Guardia Nacional se trasladará ahora a las legislaturas estatales, donde la oposición espera que las preocupaciones sobre la militarización encuentren eco entre los congresos locales. La polémica sobre el papel del Ejército en la seguridad pública sigue más viva que nunca en México.
Oposición denuncia militarización tras aprobación de reforma a la Guardia Nacional. |
Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional. |
Un sexenio marcado por la dedicación: AGN preserva y difunde 54 km lineales de documentos. |
Piden a la Península de Yucatán resguardarse por Helene. |
CNPC emite recomendaciones de preparación ante próxima tormenta Helene en península de Yucatán. |
Coordinan acciones de apoyo en Guerrero y Oaxaca por los efectos del huracán John. |
Michoacán brillará en Punto México con su riqueza cultural y eventos destacados. |
IMSS-Bienestar: Un legado para la salud pública en México. |
Inicia aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas en seis sedes del país. |
MIKTA apoya la Cumbre del Futuro con un llamado al multilateralismo. |