25 de septiembre de 2024
En un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se informó la creación de la nueva Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Felipe Carrillo Puerto, ubicada en los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, en el estado de Quintana Roo. Esta nueva zona de conservación resguardará más de 53 mil hectáreas de ecosistemas vitales como selvas tropicales, manglares, sabanas, palmar y matorral costero, y con ello, México llega a un total de 227 áreas naturales protegidas (ANP) bajo administración federal.
La Semarnat destacó que esta acción, oficializada a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, no implica la expropiación de tierras, sino la protección de los recursos naturales como parte del derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano. La nueva ANP no solo conservará áreas de selva en buen estado, sino que también se enfocará en la restauración de ecosistemas que han sido afectados por actividades humanas.
Este esfuerzo tiene como objetivo conservar importantes selvas y humedales costeros característicos de la península de Yucatán, que proporcionan hábitats vitales para una amplia variedad de fauna y flora. Entre los beneficios que estos ecosistemas brindan se encuentran el control de inundaciones, la protección frente a huracanes, la mejora en la calidad del agua y la promoción de la polinización, todos ellos servicios ambientales esenciales para las comunidades locales.
La creación de la nueva ANP también será fundamental para la conservación de 1,063 especies de animales y plantas. Destacan especies en peligro de extinción como el mono saraguato negro y el mono araña, que dependen de estas selvas para sobrevivir. Además, se contribuirá a la conectividad biológica entre la costa y la selva, facilitando el movimiento de especies clave como el jaguar y otros felinos, cuya conservación requiere de espacios amplios e interconectados.
Dentro del área protegida también se resguardarán especies de alta importancia ecológica como el loro frente blanca, el pavo ocelado, y la iguana espinosa rayada. Estas especies, junto con otras como el jaguar y el ocelote, se beneficiarán de un entorno más seguro y preservado para su subsistencia.
Con la creación de la APFF Felipe Carrillo Puerto, la Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reiteran su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable, asegurando que los beneficios de estos ecosistemas lleguen a las generaciones presentes y futuras de México.
México suma 227 áreas naturales protegidas con la nueva ANP Felipe Carrillo Puerto. |
Personal Naval continúa apoyando a la población por fenómenos meteorológicos. |
Aseguran 14.75 kg de cocaína en el AICM. |
Avances en la protección de defensores y periodistas bajo la administración saliente. |
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |
Conferencia en El Colegio Nacional revelará secretos bioarqueológicos de los héroes de la Independencia. |
Poetas comparten su trayectoria en conversatorio con estudiantes de danza del Inbal. |
Steve Smith ofrecerá clase magistral y conferencia en el Cenart. |
Dragon Fly y Colectivo de Mujeres Raperas Presentan el Video "Respétame" en Chapultepec. |
El Centro de la Imagen presenta libro sobre Mariana Yampolsky. |