25 de septiembre de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha anunciado la celebración del Magno Evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre en el emblemático Auditorio Nacional. Este evento reunirá a dos mil niñas, niños y jóvenes provenientes de los Semilleros Creativos, quienes mostrarán el fruto de un año de esfuerzo, colaboración y crecimiento artístico.
Durante el evento, 700 jóvenes se presentarán en escena, mientras que mil 300 colaborarán en la escenografía, logrando un espectáculo multidisciplinario que pondrá de manifiesto la riqueza cultural y artística de todas las regiones de México. Estos jóvenes forman parte de los Semilleros Creativos, un programa de formación artística con enfoque comunitario que promueve la participación juvenil en la vida cultural y el pensamiento crítico.
En una conferencia de prensa realizada este 25 de septiembre, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, destacó la importancia de este evento como un espacio de reconocimiento para los jóvenes participantes. "Un país no puede pensarse desarrollado si no atiende a sus juventudes", señaló, enfatizando el papel fundamental que tienen estos niños y jóvenes como agentes culturales.
Núñez Bespalova recordó que los Semilleros Creativos surgieron con el objetivo de llevar el arte a las comunidades más vulnerables del país, brindando oportunidades de aprendizaje y esparcimiento a miles de niños y jóvenes. Este programa, afirmó, ha logrado entrar en municipios que anteriormente eran conocidos por altos índices de violencia, demostrando el impacto transformador de la cultura en las comunidades.
Por su parte, Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural, subrayó la relevancia del evento Tengo un sueño 2024, mencionando que el 70% de los participantes se presentarán por primera vez en un escenario tan importante como el Auditorio Nacional. Además, invitó al público a la muestra artística “Somos semilla”, que se llevará a cabo el 28 de septiembre en la Galería Polivalente del Pabellón de Cultura Comunitaria.
Roberto Rentería Yrene, coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, explicó que el evento contará con una narrativa interdisciplinaria, en la que los diversos lenguajes artísticos se entrelazarán. Los Semilleros de música interpretarán obras de reconocidos compositores como Antonio Vivaldi y el maestro mexicano Arturo Márquez, creando atmósferas sonoras que complementarán las presentaciones visuales y escénicas.
La dramaturga Nora Huerta leyó un mensaje de Cecilia Sotres, directora escénica del evento, quien destacó el crecimiento que ha experimentado Tengo un sueño desde sus inicios. "Este proyecto ha cambiado la vida de muchos niños y jóvenes", señaló Sotres, haciendo énfasis en el impacto positivo de los Semilleros Creativos en las vidas de los participantes.
Durante la conferencia, también se contó con la participación de Rosa Hozumy, integrante del Semillero Creativo de Laudería, Son, Jarana y Danza de Cosoleacaque, Veracruz, quien compartió su experiencia. "Este espacio me ha permitido expresarme a través de la música y el zapateado", mencionó Rosa, quien además destacó lo enriquecedor que ha sido convivir con jóvenes de diferentes partes del país.
El evento de este año rendirá homenaje a las mujeres, bajo el lema "Es tiempo de mujeres", y pondrá en valor el papel fundamental que juegan en las familias y comunidades. En esta edición, los Semilleros Nacionales se han organizado en diversas disciplinas como circo, teatro, danza, títeres, lenguas originarias y música, destacando su trabajo conjunto para narrar una historia única ambientada en el Valle de los Fantasmas, un paisaje de la Sierra de Álvarez en San Luis Potosí.
La Secretaría de Cultura informó que los boletos para el evento se podrán adquirir de manera simbólica por $1 peso en las taquillas del Auditorio Nacional, y brindó más detalles sobre el evento a través de sus plataformas digitales y redes sociales.
Este magno evento es una oportunidad única para apreciar el talento y la diversidad cultural de México, además de ser una muestra del impacto positivo que la cultura comunitaria tiene en las nuevas generaciones.
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |
Conferencia en El Colegio Nacional revelará secretos bioarqueológicos de los héroes de la Independencia. |
Poetas comparten su trayectoria en conversatorio con estudiantes de danza del Inbal. |
Steve Smith ofrecerá clase magistral y conferencia en el Cenart. |
Dragon Fly y Colectivo de Mujeres Raperas Presentan el Video "Respétame" en Chapultepec. |
El Centro de la Imagen presenta libro sobre Mariana Yampolsky. |
El paisaje sagrado de Yaxchilán se exhibe en el Museo de Cuicuilco. |
Homenaje a Miguel Álvarez Acosta en el Palacio de Bellas Artes. |
Celebran 90 años del Palacio de Bellas Artes con la Novena Sinfonía de Beethoven. |
Palacio de Bellas Artes celebra su 90 Aniversario con la Sinfónica Nacional y el Ballet Folklórico de México. |