La Orquesta de Cámara de Bellas Artes Estrenará Obra de Max Bruch en Concierto Especial.

24 de septiembre de 2024.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) se prepara para una presentación especial de su programa Cuerdas del Romanticismo el próximo jueves 26 de septiembre a las 20:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Este evento forma parte de la Segunda Temporada 2024 de la OCBA y conmemora el 250 aniversario del nacimiento del compositor Felix Mendelssohn.

El programa destacará por la interpretación del Octeto de cuerdas en Mi bemol mayor, Op. 20 de Mendelssohn, una obra que el célebre compositor escribió en su adolescencia como homenaje a su amigo, el violinista Eduard Rietz. Además, se presentará el estreno en México del Octeto de cuerdas en Si bemol mayor, Op. Póstumo de Max Bruch, una obra compuesta en 1920 que se caracteriza por su belleza y seducción melódica.

Para esta ocasión, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se dividirá en dos octetos que interpretarán las obras sin la dirección de un director. Los músicos que ejecutarán la obra de Mendelssohn serán Vladimir Tokarev, Francisco Arias, Francisco Ladrón de Guevara y Jorge Chaparro en violines; Astrid Cruz y Ricardo Orozco en violas; Luz del Carmen Águila y Elvira en violonchelos; y Ulises Castillo en contrabajo.

Por otro lado, el octeto encargado de interpretar la obra de Max Bruch estará conformado por Francisco Ageo Méndez, Marco Arias, José Alfredo Vega e Isaí Pacheco en violines; Guillermo Gutiérrez y Arturo Rebolledo en violas; Fabiola Flores en violonchelo y Luis Enrique Aguilar en contrabajo. Esta obra, inédita en México, es una joya del repertorio romántico que promete cautivar al público por su energía y profundidad emocional.

El Octeto de cuerdas en Si bemol mayor, Op. Póstumo de Bruch, compuesto poco antes de la muerte del autor en 1920, muestra la madurez artística del compositor y destaca por su estructura clásica y su tono melódico envolvente. La presentación de esta obra es un hito en la oferta cultural de la OCBA, pues trae al público mexicano una pieza que, aunque menos conocida, es fundamental en el repertorio de cuerdas.

La venta de boletos para este evento está disponible en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través del sistema Ticketmaster. Con esta presentación, la OCBA reafirma su compromiso con la difusión de música clásica de alta calidad y su labor de mantener vivo el legado de los grandes compositores del Romanticismo.

Para más información sobre este evento y las actividades de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, los interesados pueden visitar su página oficial y seguir sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

Más de Actulidad en MexicoHistorico.com: