Instituyen Medalla “Jesús Moncada” para reconocer la trayectoria en el desarrollo del campo mexicano.

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ha anunciado la creación de la medalla “Jesús Moncada”, un galardón que busca reconocer la trayectoria, investigación y servicio en el campo mexicano. Este nuevo reconocimiento se instituye en honor al doctor Jesús Moncada de la Fuente, quien ha dedicado más de 50 años de su vida a la academia, la investigación y el desarrollo agropecuario del país.

En el acto de entrega de la primera edición de esta presea, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la importancia de honrar a aquellos que han dedicado su vida al desarrollo del campo nacional. "Es un acto de honor y justicia reconocer a quienes han hecho tanto por el campo y, sobre todo, al doctor Jesús Moncada de la Fuente, para hacer patente su contribución al desarrollo de la agricultura", afirmó Villalobos.

El INIFAP, que actúa como el brazo técnico de la Secretaría de Agricultura, otorgó la medalla “Jesús Moncada” a 12 servidores públicos en su primera edición. Entre los galardonados se encuentran investigadores y trabajadores del sector agrícola, pecuario y forestal, cuyas contribuciones tecnológicas y científicas han sido fundamentales para mejorar la productividad del campo mexicano.

Luis Ángel Rodríguez del Bosque, encargado de la oficina del INIFAP, señaló que nueve de los galardonados son fitomejoradores que han trabajado en el desarrollo de variedades mejoradas de cultivos esenciales para el país, como el maíz, el frijol y el arroz. Además, se resaltó la importancia de estos avances en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agropecuario.

El homenajeado principal, el doctor Jesús Moncada de la Fuente, cuenta con una extensa trayectoria como investigador y fue en tres ocasiones director general del INIFAP, además de haber encabezado el Colegio de Postgraduados (Colpos). Su contribución al desarrollo tecnológico y científico en el sector primario ha sido clave para el progreso del campo en México.

En el evento, también se hizo un reconocimiento especial al secretario Víctor Villalobos Arámbula, por su liderazgo y visión en el sector agroalimentario. Asimismo, Aurora Moncada, hija de Jesús Moncada, recibió la presea en nombre de su padre, destacando la relevancia de reconocer el trabajo y dedicación de quienes han contribuido a la investigación y el desarrollo del campo.

Entre los galardonados se encuentran figuras destacadas como César Augusto Reyes Méndez, por sus investigaciones en manejo agronómico y control de plagas en maíz, y Hugo Mejía Andrade, por su trabajo en el mejoramiento genético de este cultivo básico. También fue reconocida la labor de María Magdalena Flores Espinoza, por sus 51 años de servicio dedicados a la investigación pecuaria.

Otros homenajeados incluyeron a Bulmaro de Jesús Coutiño Estrada, por su creación de híbridos y variedades de maíz, y Enrique Noé Becerra Leor, por sus avances en el desarrollo de frijol y arroz. Estos profesionales han aportado significativamente al mejoramiento de cultivos que son fundamentales para la alimentación de millones de mexicanos.

Con la creación de la medalla “Jesús Moncada”, se busca dar visibilidad y reconocimiento a los investigadores y servidores públicos que, con su trabajo de más de 50 años, han marcado la diferencia en el campo mexicano. Esta distinción no solo honra la memoria de un pionero en el sector, sino que también busca inspirar a las futuras generaciones de investigadores y trabajadores a continuar impulsando el desarrollo rural del país.

El evento concluyó con la reafirmación del compromiso del INIFAP y la Secretaría de Agricultura para seguir fortaleciendo el sector agropecuario, apoyando la investigación y promoviendo la innovación tecnológica para garantizar la sostenibilidad y competitividad del campo mexicano en el contexto global.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: