25 de septiembre de 2024
A través de un emotivo homenaje, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recordaron la trayectoria del poeta, dramaturgo y promotor cultural Miguel Álvarez Acosta. El evento se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y reunió a familiares, amigos y destacados representantes del ámbito cultural, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre la vida y legado del exdirector general de Inbal.
Álvarez Acosta, nacido en San Luis Potosí en 1907, dejó una huella profunda en la vida cultural de México, no solo por su obra literaria y artística, sino también por su incansable labor como promotor cultural. Durante el homenaje, su hija Eugenia Álvarez y su nieta Cecilia Partida Álvarez destacaron la vida y el trabajo de un hombre que, a pesar de las carencias personales y económicas de su infancia, supo transformar su pasión por la cultura en un pilar de la vida artística del país.
Eugenia Álvarez resaltó la gran tenacidad de su padre, subrayando cómo estas dificultades lo llevaron a vivir con una urgencia y un fervor inquebrantables por el saber y la enseñanza. Además de su destacada carrera como cónsul y director general del Inbal, compartió conmovedoras anécdotas que reflejan el profundo compromiso de Álvarez Acosta con la difusión del arte y la cultura en México.
Blanca Garduño, historiadora del arte, lo describió como un personaje entre la ortodoxia y la libertad crítica, destacando que Álvarez Acosta supo combinar sus roles de funcionario y creador intelectual con gran destreza. Garduño recordó una exposición clave durante su gestión en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en la que se destacó la versatilidad artística de Álvarez Acosta, mostrando no solo sus escritos, sino también pinturas, esculturas y parte de su acervo epistolar.
Por su parte, el pintor José Lazcarro evocó la figura de Álvarez Acosta como un hombre visionario que marcó la vida cultural de las décadas de los sesenta y setenta. En su intervención, recordó su papel como mentor de la generación de 1958 de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, señalando cómo el poeta y promotor supo guiar a los jóvenes artistas en los momentos más decisivos de su carrera, reforzando su compromiso con el arte.
Mario Rendón, escultor, destacó la multifacética personalidad de Álvarez Acosta, describiéndolo no solo como un excelente poeta y narrador, sino también como pintor y músico. Recordó el invaluable apoyo que recibieron de él los egresados de la Antigua Academia de San Carlos, lo que permitió a muchos de ellos desarrollar una trayectoria artística sólida.
Cecilia Partida Álvarez, nieta del homenajeado, subrayó la importante labor de Álvarez Acosta como promotor cultural en regiones remotas del país, así como su impulso a la difusión artística a través de medios de comunicación como la radio y la televisión. “Su legado vive en la historia del arte y la cultura de nuestro país”, expresó, destacando la creación de los institutos regionales de Bellas Artes en cada estado de la República, una de las iniciativas más significativas del poeta.
El evento cerró con un recital de piezas para piano, que evocaron el espíritu y la sensibilidad artística de Álvarez Acosta, un hombre cuyo legado sigue vivo en la cultura mexicana. Con este homenaje, se reafirma la importancia de su contribución al desarrollo cultural de México y se mantiene viva la memoria de un hombre que, como lo describió José Lazcarro, supo marcar una pauta con su pensamiento y acciones en el arte.
El recuerdo de Miguel Álvarez Acosta sigue siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de artistas y promotores culturales, quienes continúan su labor con el mismo ímpetu y pasión que lo caracterizó durante su vida.
Dragon Fly y Colectivo de Mujeres Raperas Presentan el Video "Respétame" en Chapultepec. |
El Centro de la Imagen presenta libro sobre Mariana Yampolsky. |
El paisaje sagrado de Yaxchilán se exhibe en el Museo de Cuicuilco. |
Homenaje a Miguel Álvarez Acosta en el Palacio de Bellas Artes. |
Celebran 90 años del Palacio de Bellas Artes con la Novena Sinfonía de Beethoven. |
Palacio de Bellas Artes celebra su 90 Aniversario con la Sinfónica Nacional y el Ballet Folklórico de México. |
Celebración de los 90 años del Palacio de Bellas Artes con "La verdad sospechosa". |
Exposición “La salida es colectiva” invita a repensar el poder de las tecnologías. |
Instituyen Medalla “Jesús Moncada” para reconocer la trayectoria en el desarrollo del campo mexicano. |
Declaran el 16 de diciembre como Día Nacional de la Vainilla. |