El Gobierno de México avanza en la mejora de CompraNet para mayor transparencia en compras públicas.

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024.

En el marco de su compromiso con la transparencia y la optimización de recursos públicos, el Gobierno de México ha implementado mejoras significativas en la plataforma CompraNet, herramienta clave para la administración de las contrataciones públicas. Desde su transformación en enero de 2023, la plataforma ha registrado más de 270 mil contratos, alcanzando un monto superior a los 745 mil millones de pesos. Este avance es resultado del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La renovación de CompraNet se enmarca en la política del actual sexenio de modernizar la gestión pública. La nueva versión de la plataforma, que sustituyó a la versión 5.0, se ha diseñado para facilitar la participación de proveedores y contratistas. De enero de 2023 a agosto de 2024, más de 98 mil empresas y licitantes se han registrado, lo que ha permitido una mayor participación en los procesos de contratación del gobierno federal, con acceso a consultas y presentación de propuestas de manera digital y segura.

Entre las mejoras más destacadas de la nueva plataforma está la inclusión de la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones (BESA), la cual proporciona un seguimiento detallado de las contrataciones desde la ejecución hasta el pago final. Esta herramienta, desarrollada por la SFP, refuerza la transparencia al asegurar que cada etapa de los procesos de contratación se documente y supervise de manera electrónica.

CompraNet se ha convertido en una plataforma integral que centraliza la información de las contrataciones públicas, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Esto no solo permite una mayor eficiencia en los procesos, sino que también facilita el control y la vigilancia de las compras públicas, contribuyendo a evitar irregularidades y fomentar un uso más responsable de los recursos federales.

Una de las innovaciones tecnológicas más relevantes de esta versión es la creación de un expediente único por contratación, que facilita el seguimiento de cada proceso y previene omisiones. Este expediente incluye todas las etapas de contratación de bienes, servicios y obras, asegurando una documentación exhaustiva que mejora la transparencia y facilita la auditoría de los procesos.

En cuanto a la seguridad, la nueva CompraNet incluye mecanismos avanzados para la validación de documentos, como la firma electrónica. Esto asegura que todos los actores involucrados en las contrataciones, desde los funcionarios hasta los proveedores, puedan autenticar sus documentos de manera confiable, lo que refuerza la seguridad y la confianza en el sistema.

La modernización de CompraNet representa un paso importante hacia una gestión pública más eficiente y transparente, alineándose con los principios de rendición de cuentas y mejora continua promovidos por el gobierno federal. Al concentrar la programación, desarrollo, formalización y vigilancia de las compras públicas en una única plataforma, se mejora no solo la eficiencia administrativa, sino también la confianza de los ciudadanos en el uso de los recursos públicos.

Con estas mejoras, la Secretaría de la Función Pública refuerza su compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, consolidando a CompraNet como una herramienta fundamental para las contrataciones de la Administración Pública Federal.

Más de Actulidad en MexicoHistorico.com: