25 de septiembre de 2024
En el marco de la Semana de la Seguridad Vial 2024, la Secretaría de Salud, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra), informó que el exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en los accidentes viales. Durante su intervención, Raúl Gómez Torres, titular del STConapra, destacó que el 66% de los conductores en México no respetan los límites de velocidad, lo que incrementa la probabilidad de sufrir un siniestro, así como el riesgo de lesiones graves o incluso la muerte.
El evento, organizado por el Departamento de Protección y Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunió a expertos en seguridad vial para analizar las principales causas de los accidentes de tránsito. En su presentación titulada "Factores de riesgo en los accidentes de tránsito", Gómez Torres subrayó que, además del exceso de velocidad, el uso de dispositivos móviles al volante es otro de los grandes distractores, estando presente en el 36.2% de los siniestros.
Uno de los temas más importantes abordados fue la necesidad de homologar a nivel local las disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Esta ley establece que la velocidad máxima en zonas con alta concentración de peatones vulnerables, como escuelas, hospitales y albergues, debe oscilar entre los 20 y 30 kilómetros por hora. Sin embargo, muchas entidades aún no aplican esta normativa de manera efectiva.
Otro de los factores destacados durante la Semana de la Seguridad Vial fue el impacto del consumo de alcohol y sustancias tóxicas en los siniestros viales. En 2021, el 7.4% de los accidentes estuvo relacionado con el uso de estas sustancias, las cuales afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de incidentes graves.
Además de las causas de los siniestros, se abordaron los elementos que agravan las consecuencias de estos accidentes, como el incumplimiento de normas básicas de seguridad. El titular del STConapra señaló que el 84% de los menores de 12 años no utiliza sistemas de retención infantil en los vehículos, y que muchos niños ocupan el asiento del copiloto, lo cual es ilegal y pone en riesgo su seguridad.
En cuanto a los motociclistas, se reveló que solo el 58% utiliza cascos certificados, un accesorio que podría salvar vidas o prevenir discapacidades permanentes en caso de un accidente. La falta de cumplimiento de estas medidas básicas de seguridad sigue siendo un reto en la prevención de lesiones y muertes en siniestros viales.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2022, los accidentes viales son la primera causa de muerte en niñas y niños de entre cinco y 14 años, y la segunda en jóvenes de entre 15 y 34 años. En México, cada día fallecen 44 personas debido a accidentes de tránsito, de las cuales un 40% son adultos jóvenes en edad productiva.
Las autoridades concluyeron que las muertes y lesiones por siniestros viales constituyen una epidemia en México, con 157 mil 423 fallecimientos registrados entre 2011 y 2020. Ante esta situación, el STConapra reafirmó su compromiso de diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención de accidentes y lesiones, abordando el problema desde una perspectiva de salud pública.
La Semana de la Seguridad Vial busca crear conciencia entre la población y las autoridades a través de charlas y conferencias sobre prevención, educación y seguridad vial, con el objetivo de reducir el número de accidentes y salvar vidas.
Capacitan a personal sanitario para combatir la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. |
Oaxaca recibe 31 ambulancias y equipo médico de la Beneficencia Pública. |
Racismo impacta gravemente la salud mental, según expertos en foro de Conasama. |
Exceso de velocidad, principal causa de accidentes viales: STConapra. |
México amplía su política de apoyo a la mujer en Asia-Pacífico, África y Medio Oriente. |
México suma 227 áreas naturales protegidas con la nueva ANP Felipe Carrillo Puerto. |
Personal Naval continúa apoyando a la población por fenómenos meteorológicos. |
Aseguran 14.75 kg de cocaína en el AICM. |
Avances en la protección de defensores y periodistas bajo la administración saliente. |
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |