El INAH Presenta el Libro “La Nación Maya” que Relata la Historia de una Cultura Viva y Ancestral.

24 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia (2024), una obra que ofrece un recorrido por la historia y la evolución de la civilización maya desde sus orígenes hasta la actualidad. El evento de presentación se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, en el Palacio Cantón, y será de acceso gratuito para el público.

El libro, que cuenta con la colaboración de 23 expertos en estudios mayas, busca mostrar la grandeza y diversidad de la cultura maya, no solo como un legado del pasado, sino como una cultura viva que sigue influyendo en las comunidades modernas. La edición surgió como parte de la colaboración entre el INAH y el megaproyecto del Tren Maya, según mencionaron el director del INAH, Diego Prieto Hernández, y el historiador Carlos San Juan Victoria en la introducción de la obra.

Durante la presentación, participarán destacados especialistas como el antropólogo Armando Bartra Vergés, el lingüista Fidencio Briceño Chel, el arqueólogo José Huchim Herrera y la investigadora Sara Novelo Osorno, quienes ofrecerán una visión detallada del contenido y relevancia del libro. La moderación estará a cargo de José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.

El libro está organizado en cuatro ejes temáticos. El primero relata la conformación de la civilización maya desde sus orígenes hasta su desarrollo como un conjunto de pueblos con similitudes en lenguaje, arquitectura, religión y agricultura. El segundo eje aborda el choque entre la cultura europea occidental y el mundo mesoamericano durante la conquista española. El tercer apartado muestra los cambios más relevantes de los mayas en la actualidad, y el último capítulo ofrece reflexiones sobre el legado cultural y productivo de la civilización maya.

Un capítulo destacado de la obra es “Patrimonio recuperado: aportes del salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya”, escrito por Manuel Eduardo Pérez Rivas. Este apartado resalta la importancia del trabajo arqueológico realizado en la ruta del Tren Maya, lo cual ha permitido recuperar y valorar importantes vestigios del pasado maya, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.

La publicación de La nación maya subraya el papel fundamental de los pueblos mayas en la historia de México, así como su capacidad de adaptación y resistencia frente a los desafíos de la globalización. La obra también explora el legado espiritual, lingüístico y agroalimentario de esta cultura milenaria que, a lo largo de los siglos, ha mantenido su identidad y su influencia en la región.

La presentación de este libro en el Museo Regional de Antropología de Yucatán marca un hito en la difusión y conservación de la cultura maya, ofreciendo a los lectores una perspectiva profunda sobre una civilización que ha dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo.

Más de Actulidad en MexicoHistorico.com: