25 de septiembre de 2024
En un importante anuncio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha declarado oficialmente el 16 de diciembre de cada año como el "Día Nacional de la Vainilla", una fecha que busca resaltar la relevancia de esta orquídea endémica de México, la cual ha sido parte fundamental de la identidad cultural y económica del país. El comunicado se hizo público hoy, destacando la importancia de este cultivo para diversas regiones y sectores del país.
Durante casi trescientos años, México fue el único productor de vainilla en el mundo, posicionando a este país como el principal exportador de uno de los saborizantes más utilizados a nivel internacional. La vainilla no solo es un componente esencial en la industria alimentaria y de bebidas, sino también en la producción de cosméticos y artesanías, subrayó la Secretaría de Agricultura.
El cultivo de vainilla en México se concentra principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, regiones que han mantenido viva la tradición de su producción durante siglos. En particular, la "Vainilla de Papantla" cuenta con denominación de origen, lo que ha permitido su reconocimiento y aceptación en los mercados internacionales gracias a su calidad excepcional y su sabor distintivo.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, tiene como objetivo no solo reconocer la importancia histórica y cultural de la vainilla, sino también promover la participación de la sociedad en actividades organizadas por el Comité Nacional de Sistema Producto Vainilla. Estas actividades incluirán colaboraciones con asociaciones civiles y académicas relacionadas con la cadena productiva de la vainilla, con el fin de impulsar su cultivo y distribución a nivel global.
La fecha seleccionada para la celebración del Día Nacional de la Vainilla no es casual, ya que coincide con el inicio de la temporada de cosecha en varias regiones del país. En el comunicado, la Secretaría explicó que este momento es de gran relevancia para los productores de vainilla, ya que se alinea con el ritual indígena totonaca de agradecimiento, una tradición que celebra la abundancia y la rica herencia cultural de México.
En cifras, Veracruz es el principal estado productor de vainilla, habiendo generado 394 toneladas al cierre del año pasado, seguido por Puebla con 65 toneladas, Oaxaca con 41 y San Luis Potosí con seis toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Estos números reflejan el potencial de crecimiento en la producción nacional, que actualmente cubre el 100 por ciento de la demanda interna.
La Secretaría también destacó que la vainilla no solo es un elemento crucial en la gastronomía, sino que tiene un papel importante en la industria farmacéutica y cosmética, donde es utilizada como aromatizante en la fabricación de productos de cuidado personal. Este amplio uso en diversas industrias abre una ventana de oportunidad para que México continúe expandiendo su presencia en los mercados internacionales.
El Día Nacional de la Vainilla será una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de esta planta no solo como un ingrediente, sino como parte del legado cultural de México. Además, se espera que la fecha impulse a los productores nacionales y fomente el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.
Con este decreto, la Secretaría de Agricultura reafirma su compromiso de apoyar a los productores de vainilla en México, reconociendo su esfuerzo y dedicación, y promoviendo un mayor reconocimiento de la vainilla mexicana en el ámbito global.
Instituyen Medalla “Jesús Moncada” para reconocer la trayectoria en el desarrollo del campo mexicano. |
Declaran el 16 de diciembre como Día Nacional de la Vainilla. |
PAN denuncia falta de compromiso de Morena para enfrentar al crimen organizado. |
El PRI rechaza la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. |
El muralismo, símbolo de resistencia y orgullo mexicano: AMLO. |
Inauguran el Museo Vivo del Muralismo en la SEP. |
Senado aprueba reforma indígena y afromexicana, un paso histórico hacia la inclusión. |
Aprobada reforma indígena y afromexicana por unanimidad en el Senado. |
Senado otorga licencia a García Harfuch, Godoy Ramos y Hernández Mora. |
Oposición denuncia militarización tras aprobación de reforma a la Guardia Nacional. |