Coordinan acciones de apoyo en Guerrero y Oaxaca por los efectos del huracán John.

24 de septiembre de 2024

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se han implementado acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales para apoyar a la población afectada por el paso del huracán John en los estados de Guerrero y Oaxaca.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), detalló los esfuerzos de asistencia, destacando la instalación de un Puesto de Mando en la 12.ª Región Naval de Guerrero y la activación de planes de emergencia por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

En Guerrero, se han habilitado 170 refugios temporales en la Costa Chica, además de la suspensión de actividades escolares y administrativas. Velázquez destacó la importancia de las medidas preventivas, exhortando a la población a resguardarse en sus hogares o en refugios.

Se ha desplegado una fuerza de tarea de 18,718 elementos y 2,181 vehículos en la zona afectada, apoyados por más de 5,000 despensas, plantas potabilizadoras y cocinas comunitarias para abastecer a la población. Velázquez también informó sobre el envío de 20,000 litros de agua y otros insumos.

Entre las instituciones que lideran la respuesta están Sedena, con 4,590 elementos y 626 vehículos, y la Guardia Nacional, que movilizó a 9,459 elementos y 1,095 vehículos. La Secretaría de Marina desplegó 3,014 elementos y 44 vehículos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecer el suministro eléctrico en áreas afectadas. En Guerrero, se reportaron más de 98,000 usuarios sin servicio, de los cuales se ha restablecido el 35%. La CFE movilizó a 1,392 trabajadores y más de 400 vehículos, incluyendo grúas y helicópteros.

En Oaxaca, la tormenta causó la caída de árboles en carreteras y deslaves en vías importantes, como la carretera Pinotepa Nacional - Salina Cruz, donde se ha cerrado la circulación. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco también permanecen cerrados.

Velázquez advirtió sobre la peligrosidad de la tormenta, que aún genera lluvias intensas y vientos sostenidos de hasta 140 km/h. Reiteró el llamado a la población de Guerrero, Oaxaca y Chiapas a evitar cruzar cuerpos de agua y mantenerse en resguardo mientras persista la emergencia.

En Guerrero, municipios como Copala, Cuajinicuilapa y Ayutla de los Libres han experimentado cortes de energía, caída de árboles y daños a infraestructura. Mientras tanto, en Oaxaca, se registraron socavones y cortes en carreteras, además de comunidades sin energía eléctrica.

El gobierno federal, junto con las autoridades locales, continuará monitoreando la situación y brindando apoyo a las zonas afectadas para la recuperación de los servicios y el restablecimiento de la normalidad.

Velázquez concluyó el comunicado instando a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: