25 de septiembre de 2024
A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Cultura ha anunciado una conferencia única en El Colegio Nacional titulada "Mito y realidad los héroes de la Independencia: ¿Qué nos dice la bioarqueología?". Esta ponencia, a cargo del antropólogo físico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Arturo Talavera González, promete revelar detalles fascinantes sobre los restos de los héroes de la Independencia de México, descubiertos a través de estudios bioarqueológicos. La conferencia se celebrará el 26 de septiembre de 2024, a las 18:00 horas, con transmisión en línea por el canal de YouTube de El Colegio Nacional.
Este evento forma parte del ciclo de conferencias "La arqueología hoy", coordinado por el destacado investigador Leonardo López Luján. Talavera González ofrecerá un enfoque novedoso y detallado sobre los esqueletos de los próceres, basándose en investigaciones que salieron a la luz con motivo del Bicentenario de la Independencia, en 2010, cuando los restos de 13 héroes y una heroína fueron exhumados y analizados.
El estudio osteológico de estos restos fue llevado a cabo por un equipo del INAH durante tres meses, en el Laboratorio de Restauración del Museo Nacional de Historia. Talavera González, junto con sus colegas, realizó un análisis minucioso que incluyó el examen de enfermedades, fracturas y marcas ocupacionales, proporcionando una ventana inédita a la vida de los héroes.
Uno de los hallazgos más sorprendentes que será abordado en la conferencia es el caso de Vicente Guerrero. Aunque la historia oficial afirma que fue fusilado en 1831, el análisis forense revela que sus restos no muestran signos de disparos. Talavera González especula que pudo haber muerto envenenado o por heridas de arma blanca, lo que abre un interesante debate histórico.
Otro caso intrigante es el de Mariano Matamoros, cuyos restos, sorprendentemente, resultaron ser femeninos. Esto generó teorías acerca de una posible mujer que se habría disfrazado de hombre para acceder a la educación. No obstante, el equipo del INAH localizó la fe de bautismo de Matamoros, confirmando que se trataba de un hombre, lo que plantea nuevas incógnitas sobre el paradero de sus verdaderos restos.
El antropólogo también discutirá las huellas que el tiempo dejó en los restos de Miguel Hidalgo. Según los estudios tafonómicos, su cráneo tiene perforaciones causadas por gotas de agua, que escurrieron durante los años en los que su cabeza estuvo colgada en una jaula, tras su ejecución. Estos detalles, esclarecidos por la bioarqueología, ayudan a desmitificar ciertos aspectos de la historia oficial.
Además de Hidalgo y Guerrero, Talavera González abordará la salud de Nicolás Bravo, cuyas patologías revelan que sufría de diabetes mellitus y treponematosis, una enfermedad infecciosa similar a la sífilis. Esta condición, según el antropólogo, pudo haber llevado al insurgente a pedir una muerte asistida.
La conferencia no solo presentará los hallazgos de estos estudios bioarqueológicos, sino que también abrirá la puerta a nuevas interpretaciones sobre la vida y muerte de los héroes que lucharon por la Independencia de México. Talavera González discutirá cómo algunos de estos hallazgos corroboran los datos históricos, mientras que otros introducen nuevas preguntas.
Para quienes no puedan asistir en persona, la transmisión en vivo por YouTube permitirá a un público más amplio acceder a esta valiosa información. Esta ponencia promete ser una contribución fundamental al entendimiento de los héroes de la Independencia, mediante la fusión de la historia y la ciencia.
Este evento marca una oportunidad clave para reflexionar sobre la relación entre el mito y la realidad en la historia de México, y cómo la bioarqueología puede ofrecer nuevas perspectivas sobre el pasado.
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |
Conferencia en El Colegio Nacional revelará secretos bioarqueológicos de los héroes de la Independencia. |
Poetas comparten su trayectoria en conversatorio con estudiantes de danza del Inbal. |
Steve Smith ofrecerá clase magistral y conferencia en el Cenart. |
Dragon Fly y Colectivo de Mujeres Raperas Presentan el Video "Respétame" en Chapultepec. |
El Centro de la Imagen presenta libro sobre Mariana Yampolsky. |
El paisaje sagrado de Yaxchilán se exhibe en el Museo de Cuicuilco. |
Homenaje a Miguel Álvarez Acosta en el Palacio de Bellas Artes. |
Celebran 90 años del Palacio de Bellas Artes con la Novena Sinfonía de Beethoven. |
Palacio de Bellas Artes celebra su 90 Aniversario con la Sinfónica Nacional y el Ballet Folklórico de México. |