24 de septiembre de 2024.
El Gobierno de México ha inaugurado la Cineteca Nacional Chapultepec, una de las nuevas sedes culturales ubicadas en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. Durante su apertura, se anunció que el recinto ofrecerá un mes de acceso gratuito a todas sus funciones, con el objetivo de acercar la cultura cinematográfica a más personas, especialmente a los habitantes del poniente de la capital.
El evento fue encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quienes destacaron que esta nueva sede forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Este proyecto, que incluye la rehabilitación de múltiples espacios culturales y naturales, convierte la antigua ensambladora de armas del Campo Militar 1-F en un importante centro cultural.
La Cineteca Nacional Chapultepec cuenta con ocho salas de cine y un foro al aire libre, que en conjunto tienen capacidad para recibir cerca de mil 800 usuarios diariamente. Durante la inauguración, Alejandra Frausto señaló que el proyecto simboliza el compromiso del gobierno con el acceso igualitario a la cultura y la preservación de espacios públicos para el disfrute de todos.
El presidente López Obrador destacó la importancia de la nueva infraestructura, mencionando que "esta ampliación permitirá que las colonias populares cercanas a Chapultepec tengan acceso al bosque, rompiendo las barreras históricas que marginaban a estas comunidades." Además, agradeció a las autoridades locales y al equipo de construcción por su esfuerzo en llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Gabriel Orozco, coordinador creativo de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, explicó que el objetivo principal del proyecto ha sido fusionar la naturaleza con la cultura, transformando un bosque fragmentado en un espacio integral de 800 hectáreas para el esparcimiento y la creación artística. El foro al aire libre de la nueva Cineteca es uno de los espacios destinados a promover la convivencia y el acceso gratuito a actividades culturales.
El recinto está equipado con tecnología de última generación en cada una de sus ocho salas, que han sido nombradas en honor a diferentes aspectos del séptimo arte, como "Guion", "Dirección", "Fotografía" y "Sonido". Además, el foro al aire libre cuenta con una pantalla de 12 metros de ancho por siete metros de alto, diseñada para ofrecer proyecciones con calidad visual y sonora excepcionales.
La Cineteca Nacional Chapultepec está conectada por la recién inaugurada Línea 3 del Cablebús, que facilita el acceso a las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec. Este transporte permitirá a los visitantes recorrer el área en tan solo 21 minutos, con estaciones que conectan puntos clave, como el Complejo Cultural Los Pinos y la nueva sede de la Cineteca.
Además de las funciones cinematográficas, la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec albergará otras importantes instituciones culturales, como la Escuela de Cine Chapultepec y el Centro de Formación y Producción Artística "El Arsenal". Estos espacios ofrecerán formación en artes cinematográficas y otras disciplinas creativas, consolidando a Chapultepec como un importante centro cultural.
En la Bodega Nacional de Arte, otra parte del proyecto, se resguardarán y restaurarán importantes tesoros artísticos de México. Este espacio, único en su tipo, estará abierto al público, permitiendo que las personas puedan interactuar con el arte de una manera cercana y educativa. Con esto, el gobierno busca preservar y poner en valor el patrimonio artístico del país.
En total, el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura ha generado más de 76 mil empleos y ha representado una inversión de 10 mil 500 millones de pesos. Se espera que esta nueva Cineteca, junto con el resto de los espacios rehabilitados, transforme la manera en que los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores acceden y disfrutan de la cultura.
Cineteca Nacional Chapultepec Abre sus Puertas con un Mes de Acceso Gratuito. |
María y Tolita Figueroa Reciben la Medalla de Oro Bellas Artes en Teatro por su Contribución al Arte Escénico. |
El Cecut Albergará las XIX Jornadas Internacionales Historia, Patrimonio y Frontera. |
El INAH Desmiente Hallazgo de Túneles Históricos en Xalapa. |
Pasaporte del Arte Inicia su Temporada 2024 “Celebrando a Siqueiros y a Tamayo”. |
El INAH Presenta el Libro “La Nación Maya” que Relata la Historia de una Cultura Viva y Ancestral. |
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes Estrenará Obra de Max Bruch en Concierto Especial. |
Quique Rangel y Mike Sandoval Presentan “2 Contrabajos” en el Museo de Arte Carrillo Gil. |
El Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa Cierra Temporalmente al Público por Causas de Fuerza Mayor. |
El Festival Internacional Cervantino Recibe el Premio Especial Ámbito Internacional en España. |