Celebración de los 90 años del Palacio de Bellas Artes con "La verdad sospechosa".

Ciudad de México | 25 de septiembre de 2024

En el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) anunciaron la realización de una lectura dramatizada de la obra La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón. El evento se llevará a cabo el próximo sábado 28 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del icónico recinto.

Este evento forma parte del ciclo ¡Leo… luego existo!, un programa de fomento a la lectura impulsado por Extensión Cultural del Inbal. La lectura dramatizada contará con la participación de reconocidos integrantes de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), incluyendo a Érika de la Llave, Miguel Cooper, Jorge León, Fernando Bueno, Alan Uribe Villarruel y Carlos Matus, quienes estarán acompañados de la destacada actriz invitada María del Carmen Félix.

La verdad sospechosa, escrita por Juan Ruiz de Alarcón, fue la primera obra que se presentó en el Palacio de Bellas Artes durante su inauguración el 29 de septiembre de 1934. Este homenaje no solo celebra los 90 años del recinto cultural, sino que también conmemora el 385 aniversario luctuoso de Alarcón, uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español.

El texto original de La verdad sospechosa será adaptado y dirigido por Arturo Rosales Ayala, quien ha trabajado para mantener la esencia de la obra mientras la adapta a un formato de lectura dramatizada. El público podrá disfrutar de una representación dinámica en la que los actores irán fundiendo sus personalidades con las de los personajes de la obra, ofreciendo una experiencia única y llena de humor.

La trama de La verdad sospechosa sigue siendo relevante en la actualidad, abordando temas universales como la mentira, el engaño y las complejidades del comportamiento humano. La obra invita a reflexionar sobre los vicios, anhelos y virtudes que, a pesar del paso de los siglos, siguen presentes en la sociedad contemporánea.

Juan Ruiz de Alarcón, quien nació a finales del siglo XVI, dejó una huella imborrable en el teatro en español con sus 20 comedias, entre las que destacan La amistad castigada, Las paredes oyen y La prueba de las promesas. A pesar de las burlas y discriminación que sufrió por su apariencia física, Alarcón superó las adversidades y se consolidó como uno de los dramaturgos más ingeniosos y talentosos de su tiempo.

El ciclo ¡Leo… luego existo! se dirige a jóvenes a partir de los 15 años y personas adultas interesadas en la literatura. Esta iniciativa busca acercar a la audiencia a los textos clásicos y contemporáneos, a través de la interpretación de reconocidas actrices y actores que, con su experiencia, dan vida a las palabras en una forma cautivadora y accesible.

La actividad es gratuita y contará con la inclusión de la Lengua de Señas Mexicana, gracias a la participación de los intérpretes Centeotl Mendoza y Myrna Dávila, quienes facilitarán el acceso a las personas con discapacidad auditiva.

El evento tiene un cupo limitado para 240 personas, por lo que se recomienda llegar con antelación. Para más información sobre el ciclo ¡Leo… luego existo! y otros eventos culturales, se invita al público a consultar las redes sociales de Extensión Cultural Inbal.

Este evento promete ser una celebración memorable de dos hitos importantes: los 90 años del Palacio de Bellas Artes y el legado inmortal de Juan Ruiz de Alarcón.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: