25 de septiembre de 2024
La Secretaría de Salud ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para prevenir y controlar la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, una enfermedad bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Durante el Encuentro Nacional de Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii 2024, expertos en salud pública han subrayado que esta enfermedad puede ser curable, pero también potencialmente mortal si no se detecta y trata a tiempo.
Ricardo Cortés Alcalá, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), resaltó que para hacer frente a este padecimiento es necesaria la cooperación entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la academia. Explicó que este tipo de encuentros fortalecen las estrategias nacionales y permiten avanzar en la prevención de la enfermedad.
El funcionario hizo hincapié en la importancia de la promoción de la salud, recordando la experiencia durante la pandemia de COVID-19. "Lo único que salva vidas es la información correcta en el momento adecuado", comentó, destacando que la educación en salud es fundamental para la prevención de enfermedades como la fiebre manchada.
El secretario de Salud Pública de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, dio a conocer avances en su estado, donde se han implementado medidas para reducir la mortalidad por fiebre manchada. Sonora, una de las entidades más afectadas, ha intensificado esfuerzos para mejorar los programas de salud pública.
Durante el encuentro, los asistentes, provenientes de diversas partes del país, recibieron capacitación sobre las características de la fiebre manchada, sus medidas de prevención y las acciones necesarias para su control. Asimismo, se discutieron estrategias nacionales y se compartieron casos de éxito para combatir la enfermedad.
Una de las actividades destacadas fue la vigilancia entomológica de las garrapatas, realizada en el Laboratorio de Entomología Médica en Sonora, con el objetivo de monitorear y controlar la presencia de estos vectores transmisores de la bacteria.
Entre los primeros signos y síntomas de la fiebre manchada se encuentran fiebre alta y dolor de cabeza, y la enfermedad puede progresar rápidamente, llegando a ser mortal si no se trata a tiempo. La Secretaría de Salud reiteró la necesidad de buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como sarpullido, náuseas, dolor muscular y falta de apetito tras una picadura de garrapata.
Finalmente, el encuentro reafirmó el compromiso de las autoridades de salud y de todos los actores involucrados para seguir luchando contra la fiebre manchada y mejorar la salud pública en todo el país.
Capacitan a personal sanitario para combatir la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. |
Oaxaca recibe 31 ambulancias y equipo médico de la Beneficencia Pública. |
Racismo impacta gravemente la salud mental, según expertos en foro de Conasama. |
Exceso de velocidad, principal causa de accidentes viales: STConapra. |
México amplía su política de apoyo a la mujer en Asia-Pacífico, África y Medio Oriente. |
México suma 227 áreas naturales protegidas con la nueva ANP Felipe Carrillo Puerto. |
Personal Naval continúa apoyando a la población por fenómenos meteorológicos. |
Aseguran 14.75 kg de cocaína en el AICM. |
Avances en la protección de defensores y periodistas bajo la administración saliente. |
Magno Evento "Tengo un sueño 2024" reunirá a miles de jóvenes artistas en el Auditorio Nacional. |