Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana | 24 de septiembre de 2024
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido un comunicado con recomendaciones para los habitantes de la península de Yucatán ante la aproximación de la tormenta tropical Helene. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Helene, localizada a 245 km al este-sureste de Cozumel, Quintana Roo, y a 275 km al sureste de Cancún, ha intensificado sus vientos a 85 km/h, con rachas de 100 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Las autoridades advierten sobre el potencial de lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo, con acumulados de 150 a 250 mm, mientras que en Campeche se esperan lluvias muy fuertes de hasta 75 mm. Además, se prevén vientos de hasta 70 km/h y oleaje elevado en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Entre las recomendaciones emitidas, la CNPC subraya la importancia de que quienes vivan en viviendas frágiles, como las construidas con carrizo, adobe o palapa, consideren la evacuación en caso de ser necesario. Se insta a la población a identificar los refugios temporales habilitados en sus comunidades, los cuales se encuentran principalmente en escuelas, iglesias y edificios públicos.
El comunicado también sugiere a las familias revisar sus Planes de Protección Civil, identificar los riesgos potenciales en sus hogares y llevar a cabo reparaciones preventivas en techos, ventanas y paredes para mitigar los posibles daños provocados por la tormenta.
La limpieza de azoteas, desagües y coladeras es crucial para evitar inundaciones, y se recomienda sellar pozos con cemento para asegurar una reserva de agua limpia. Además, se pide a la población podar árboles y asegurar objetos que puedan salir proyectados, como antenas o tinacos.
La CNPC destaca la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales como la CNPC y el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), y seguir de cerca las indicaciones de las autoridades locales.
La tormenta Helene también está provocando condiciones de mar adversas, con olas de hasta tres metros de altura, lo que representa un riesgo adicional para las comunidades costeras. Debido a ello, se ha emitido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo, y una zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum.
Las autoridades recalcan que las medidas preventivas tomadas con anticipación pueden salvar vidas, por lo que reiteran la importancia de atender todas las recomendaciones. Para más información sobre las acciones preventivas y de preparación, la CNPC pone a disposición de la ciudadanía un folleto con instrucciones detalladas sobre cómo enfrentar ciclones tropicales.
Finalmente, se pide a la población evitar la propagación de rumores y consultar únicamente fuentes oficiales para obtener información precisa y actualizada sobre la evolución de la tormenta tropical Helene y las medidas de seguridad necesarias.
Piden a la Península de Yucatán resguardarse por Helene. |
CNPC emite recomendaciones de preparación ante próxima tormenta Helene en península de Yucatán. |
Coordinan acciones de apoyo en Guerrero y Oaxaca por los efectos del huracán John. |
Michoacán brillará en Punto México con su riqueza cultural y eventos destacados. |
IMSS-Bienestar: Un legado para la salud pública en México. |
Inicia aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas en seis sedes del país. |
MIKTA apoya la Cumbre del Futuro con un llamado al multilateralismo. |
México preside la 26ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de MIKTA. |
Repatrian los restos de Catarino Garza Rodríguez en emotiva ceremonia en Matamoros. |
México presente en el debate general de la ONU. |