Avances en la protección de defensores y periodistas bajo la administración saliente.

25 de septiembre de 2024

La Secretaría de Gobernación ha destacado los avances en la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas durante la administración que está por concluir. En un comunicado, la dependencia resaltó que se han logrado importantes mejoras en este ámbito, en el marco de la última sesión de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, celebrada este martes.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, presidió la sesión de manera virtual y subrayó que el mecanismo ha sostenido 136 reuniones desde su creación. Entre los avances más notables, Medina Padilla destacó la incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad en los procesos del mecanismo, lo que ha permitido un enfoque más inclusivo y sensible a las necesidades de los grupos vulnerables.

Uno de los logros más importantes, señaló, fue la instalación del Comité de Atención y Mediación, así como la creación del Manual de Protocolo de Atención. Estas acciones forman parte de un esfuerzo para que la Unidad de Defensa se certifique como un Espacio Libre de Violencia, un objetivo clave en la protección integral de defensores y periodistas.

La creación del Grupo Focal de Género “La Equipa” fue otro hito relevante. Este grupo asegura la inclusión de una perspectiva de género y un enfoque diferencial en las actividades diarias del mecanismo, consolidando su compromiso con la equidad y la justicia en la protección de quienes defienden derechos humanos y ejercen la libertad de expresión.

Medina Padilla también destacó la reciente aprobación de los Lineamientos de la Junta de Gobierno del mecanismo, lo que fortalece la estructura institucional y optimiza su funcionamiento. Estos lineamientos son una clara muestra del avance en la consolidación del mecanismo como una herramienta efectiva para la defensa de los derechos fundamentales.

En cuanto a la atención a casos colectivos, el subsecretario resaltó la colaboración exitosa entre el Gobierno de México y el mecanismo, que ha permitido enfrentar de manera más efectiva las problemáticas sistémicas que afectan a grupos vulnerables. Esta colaboración ha sido esencial para articular respuestas coordinadas entre diversas instituciones y organizaciones.

Otro avance significativo fue la generación de indicadores estadísticos que contribuirán a mejorar la gestión y evaluación del mecanismo en los próximos años. Estos datos permitirán una mejor planificación y seguimiento de las medidas de protección, asegurando una mayor eficacia en la atención a personas defensoras y periodistas.

En agosto pasado, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades Vinculadas con la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, donde se promovió una colaboración interinstitucional sólida entre fiscalías, secretarías de seguridad y gobiernos locales. Este encuentro fue un paso importante para reforzar los lazos entre el mecanismo y las entidades federativas.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, subrayó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la atención directa a comunidades vulnerables y en la promoción de la libertad de expresión, a través de la coordinación con los tres niveles de gobierno.

A la sesión asistieron figuras clave del ámbito de los derechos humanos, entre ellas el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, y representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Consejo Consultivo del mecanismo.

Con esta última sesión, la administración actual concluye con importantes avances en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, sentando las bases para que la siguiente administración continúe con el fortalecimiento de estas acciones clave.

Otras Noticias en MexicoHistorico.com: